Les dejo un enlace para buscar recursos TIC
lunes, 5 de diciembre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
CANCIONES, JUEGOS Y ACTIVIDADES DIVERTIDAS CON NÚMEROS
A la hora de conocer la serie numérica se recomienda la banda numérica
sin dibujos que puedan distraer la atención de los niños y que comience
desde el número uno para hacer una correspondencia entre símbolo y
palabra-número.
Enhttp://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u18/index.html encontraremos los números del uno al nueve relacionados con formas para recordar su grafía, dado que en la sala este tipo de relaciones ya no están presentes, resulta interesante que los niños jueguen con ellas para recordar algunos números que no saben escribir o los escriben espejados.
También nos encontraremos con canciones para aprender la serie oral, juegos para contar y reconocer los números que representan las cantidades contadas.
Divertido, interesante y muy completo material para el rincón de TIC.
sin dibujos que puedan distraer la atención de los niños y que comience
desde el número uno para hacer una correspondencia entre símbolo y
palabra-número.
Enhttp://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/2_1_ibcmass_u18/index.html encontraremos los números del uno al nueve relacionados con formas para recordar su grafía, dado que en la sala este tipo de relaciones ya no están presentes, resulta interesante que los niños jueguen con ellas para recordar algunos números que no saben escribir o los escriben espejados.
También nos encontraremos con canciones para aprender la serie oral, juegos para contar y reconocer los números que representan las cantidades contadas.
Divertido, interesante y muy completo material para el rincón de TIC.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
WikiDidacTica
WikiDidacTica es un blog de Buenas PracTicas 2.0 orientado a la educación
infantil con una impresionante colección de recursos Tic para los ciclos del
nivel inicial.
Los enlaces los llevaran a algunos recursos matemáticos del segundo ciclo
( 3 a 6 años)sugeridos por este sitio.
A explorar....buscando encontraremos.
JUEGO PARA IDENTIFICAR LOS NÚMEROS
http://www.literacycenter.net/numbers_es/typing_num_es.php
POISSON
Actividades interactivas para todas las materias de francia.
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Poisso
http://www.poissonrouge.com/
NÚMEROS CARDINALES Y CONTEO
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_cardinales_y_conteo._%E2%80%A6
APROXIMACION A LA SERIE NUMERICA Y SU UTILIZACION PARA CONTAR
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Aproximaci%C3%B3n_a_la_serie_num%C3%A9rica_y_su_utilizaci%C3%B3n_para_contar._%E2%80%A6
CUANTIFICAR COLECCIONES
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Cuantificaci%C3%B3n_de_colecciones._%E2%80%A6
FUNCIONALIDAD DE LOS NUMEROS EN LA VIDA COTIDIANA
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Funcionalidad_de_los_n%C3%BAmeros_en_la_vida_cotidiana._%E2%80%A6
EL RELOJ PARA UBICARSE EN EL TIEMPO
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/EL_RELOJ
POSICIÓN ESPACIO Y DESPLAZAMIENTOS
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Posici%C3%B3n_en_el_espacio_y_desplazamientos._%E2%80%A6
FORMAS PLANAS Y TRIDIMENSIONALES
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Formas_planas_y_tridimesionales._Identificaci%C3%B3n_y_exploraci%C3%B3n._%E2%80%A6
infantil con una impresionante colección de recursos Tic para los ciclos del
nivel inicial.
Los enlaces los llevaran a algunos recursos matemáticos del segundo ciclo
( 3 a 6 años)sugeridos por este sitio.
A explorar....buscando encontraremos.
JUEGO PARA IDENTIFICAR LOS NÚMEROS
http://www.literacycenter.net/numbers_es/typing_num_es.php
POISSON
Actividades interactivas para todas las materias de francia.
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Poisso
http://www.poissonrouge.com/
NÚMEROS CARDINALES Y CONTEO
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:N%C3%BAmeros_cardinales_y_conteo._%E2%80%A6
APROXIMACION A LA SERIE NUMERICA Y SU UTILIZACION PARA CONTAR
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Aproximaci%C3%B3n_a_la_serie_num%C3%A9rica_y_su_utilizaci%C3%B3n_para_contar._%E2%80%A6
CUANTIFICAR COLECCIONES
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Cuantificaci%C3%B3n_de_colecciones._%E2%80%A6
FUNCIONALIDAD DE LOS NUMEROS EN LA VIDA COTIDIANA
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Funcionalidad_de_los_n%C3%BAmeros_en_la_vida_cotidiana._%E2%80%A6
EL RELOJ PARA UBICARSE EN EL TIEMPO
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/EL_RELOJ
POSICIÓN ESPACIO Y DESPLAZAMIENTOS
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Posici%C3%B3n_en_el_espacio_y_desplazamientos._%E2%80%A6
FORMAS PLANAS Y TRIDIMENSIONALES
http://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/MediaWiki/index.php/Categor%C3%ADa:Formas_planas_y_tridimesionales._Identificaci%C3%B3n_y_exploraci%C3%B3n._%E2%80%A6
lunes, 5 de septiembre de 2011
REFLEXIONES EN TORNO A LA MEDIDA CAPACITACIÓN GOBIERNO CIUDAD DE BUENOS AIRES
El siguiente material fue realizado por el CEPA
para la capacitación docente en Matemática en
torno al eje Medida.
Matemática. Tensiones en el tratamiento
de los contenidos del eje "Medida" en el nivel
inicial. Aportes para la capacitación docente (2010).
En "La Enseñanza de la medida en la Educación General Básica", material de capacitación para docentes de Campana se considera sobre el tratamiento de la medida en el nivel inicial lo siguiente:
"La medida ha de ser trabajada desde Nivel Inicial.
Las actividades para ese nivel han de incluir
Al principio el niño pequeño utilizará expresiones cualitativas y absolutas para expresar propiedades cuantitativas de los objetos, por ejemplo, "es grande", “es chico'", “es pesado", etc.
Es importante que los maestros del nivel inicial y del primer año trabajemos la relatividad y subjetividad de esas apreciaciones (lo que es alto para un niño pude no serlo par otro de más edad, el tiempo "corto” de juego puede ser igual que el "largo” de estudio, etc.) llevando al alumno a objetivar sus respuestas comparando objetos y relativizando sus afirmaciones usando expresiones tales como: "...es más largo que...", "...es más liviana que...", "...cabe más que en...":, ":..ocupa menos espacio que...", etc. Posteriormente, en el primer ciclo los docentes propondremos a nuestros alumnos situaciones (preguntas o problemas) en que estas respuestas sean insuficientes y sea necesario expresar numéricamente atributos de los objetos (cabe el doble, tiene la mitad, es un cuarto, …)
De este modo pondremos a nuestros alumnos en la necesidad de realizar estimaciones y mediciones efectivas, eligiendo unidades convenientes, tomando conciencia de la necesidad de expresar la medida de cualquier cantidad explicitando la unidad utilizada.
Ejemplos de algunas actividades posibles de realizar en este nivel son:
para la capacitación docente en Matemática en
torno al eje Medida.

de los contenidos del eje "Medida" en el nivel
inicial. Aportes para la capacitación docente (2010).
En "La Enseñanza de la medida en la Educación General Básica", material de capacitación para docentes de Campana se considera sobre el tratamiento de la medida en el nivel inicial lo siguiente:
"La medida ha de ser trabajada desde Nivel Inicial.
Las actividades para ese nivel han de incluir
- la comparación
- el ordenamiento
- la clasificación
- y la medición efectiva de cantidades.
Al principio el niño pequeño utilizará expresiones cualitativas y absolutas para expresar propiedades cuantitativas de los objetos, por ejemplo, "es grande", “es chico'", “es pesado", etc.
Es importante que los maestros del nivel inicial y del primer año trabajemos la relatividad y subjetividad de esas apreciaciones (lo que es alto para un niño pude no serlo par otro de más edad, el tiempo "corto” de juego puede ser igual que el "largo” de estudio, etc.) llevando al alumno a objetivar sus respuestas comparando objetos y relativizando sus afirmaciones usando expresiones tales como: "...es más largo que...", "...es más liviana que...", "...cabe más que en...":, ":..ocupa menos espacio que...", etc. Posteriormente, en el primer ciclo los docentes propondremos a nuestros alumnos situaciones (preguntas o problemas) en que estas respuestas sean insuficientes y sea necesario expresar numéricamente atributos de los objetos (cabe el doble, tiene la mitad, es un cuarto, …)
De este modo pondremos a nuestros alumnos en la necesidad de realizar estimaciones y mediciones efectivas, eligiendo unidades convenientes, tomando conciencia de la necesidad de expresar la medida de cualquier cantidad explicitando la unidad utilizada.
Ejemplos de algunas actividades posibles de realizar en este nivel son:
- Comparar objetos según una longitud en forma directa e indirecta con sogas, varillas, etc., por ejemplo: ancho puerta-ancho ventana, perímetro cabeza-perímetro cintura, ancho y largo de una baldosa, manos extendidas- manos cerradas, etc.
- Comparar caminos de distintas formas (rectos, curvos y quebrados), por ejemplo: caminos dibujados en el piso o en el pizarrón.
- Estimar la longitud de dos objetos (toda la clase según una misma unidad y luego en unidades distintas) y luego comprobar.
- Ordenar objetos (tizas, lápices, muebles, etc.) teniendo en cuenta anchos, diámetros, largos, etc. - Buscar o confeccionar objetos de longitudes equivalentes a una dada. - Medir objetos o distancias utilizando unidades no convencionales (teniendo el número de unidades suficiente para recubrir la longitud a medir o no permitiéndoles más que el uso de una, para que deban transportarla iterándola). - Dar a los alumnos objetos diversos en tamaño y material para que deslicen sus manos por su interior y exterior/ los palpen y sopesen/ los llenen y vacíen con arena, arroz, porotos, etc.
- Sumergir objetos de distinto tamaño en agua y ver qué acontece con el nivel de la misma.
- Comparar visualmente (sin tomarlos) 2 o 3 objetos de distinto tamaño y material en base a su peso o capacidad estableciendo un orden entre ellos (Materiales: cajas y latas con tamaños, pesos y capacidades diferentes, abiertas y cerradas; latas o cajas iguales, llenas, medio llenas y vacías; bolas de plastilina, plomo, lana, pelotitas de ping pong, tenis,…).
- Comprobar sopesando y trasvasando (por ejemplo, porotos) las estimaciones dadas (en este caso deben entrar en juego relaciones tales como: no siempre un objeto de mayor tamaño es más pesado ni tiene mayor capacidad, objetos de distinta forma pueden tener el mismo peso/capacidad)" ("La Enseñanza de la medida en la Educación General Básica", 2001)
martes, 9 de agosto de 2011
MÉTODO SINGAPURE EN EL NIVEL INICIAL
Singapure es uno de los países que está teniendo éxito en la comprensión
de la matemática por los alumno, para ello utiliza un método propio que
fue confirmado en su efectividad por las evaluaciones de control de
calidad educativa en matemática, ocupando uno de los primeros lugares
en el mundo-
de la matemática por los alumno, para ello utiliza un método propio que
fue confirmado en su efectividad por las evaluaciones de control de
calidad educativa en matemática, ocupando uno de los primeros lugares
en el mundo-
.La aplicación de este método en preescolar, se lleva a cabo
en cuatro pasos:
en cuatro pasos:
1. Observa
Se presenta la situación problemática mediante una ilustración. El niño lee al observar las imágenes adquiere la habilidad de leer las imágenes imaginando lo que ellas expresan.
Se presenta la situación problemática mediante una ilustración. El niño lee al observar las imágenes adquiere la habilidad de leer las imágenes imaginando lo que ellas expresan.
2. Escucha
La seño lee el problema y los niños escuchan-
Este tipo de actividad favorece procesos básicos, como la atención y la comprensión.
La seño lee el problema y los niños escuchan-
Este tipo de actividad favorece procesos básicos, como la atención y la comprensión.
3. Dibuja
El dibujo es una forma de representar la información y por medio de este método, se puede ayudar a los preescolares a entender la abstracción que representan las operaciones matemáticas. No obstante, en los primeros problemas, se sugiere a los educandos que se apoyen con material concreto para manipularlos y resolverlos, para que más adelante, el dibujo sustituya a los materiales y así se favorezca la comprensión y resolución de los mismos, lo cual los prepara para la vida cotidiana y su posterior vida escolar
El dibujo es una forma de representar la información y por medio de este método, se puede ayudar a los preescolares a entender la abstracción que representan las operaciones matemáticas. No obstante, en los primeros problemas, se sugiere a los educandos que se apoyen con material concreto para manipularlos y resolverlos, para que más adelante, el dibujo sustituya a los materiales y así se favorezca la comprensión y resolución de los mismos, lo cual los prepara para la vida cotidiana y su posterior vida escolar
4. Contesta
El último paso en cualquier problema es responder la pregunta del mismo; puede parecer trivial, pero un número por sí mismo no representa la solución, se requiere ser más específicos y añadir una o dos palabras para explicar qué quiere decir ese número. Así, desde pequeños, los educandos se acostumbran a dar respuestas completas y al mismo tiempo nos advierten de la comprensión y resolución del problema.
El último paso en cualquier problema es responder la pregunta del mismo; puede parecer trivial, pero un número por sí mismo no representa la solución, se requiere ser más específicos y añadir una o dos palabras para explicar qué quiere decir ese número. Así, desde pequeños, los educandos se acostumbran a dar respuestas completas y al mismo tiempo nos advierten de la comprensión y resolución del problema.
Los contenidos matemáticos como números, operaciones, geometría, tratamiento de la información y razonamiento lógico se trabajarán como problemas para que los infantes apliquen el método en diez situaciones didácticas de la vida cotidiana: un desayuno en domingo, un paseo por la ciudad, fiestas de otoño e invierno o una visita al dentista.
Para ver las actividades propuestas visitar la página de santillana donde encontraremos la presentación del texto_
viernes, 5 de agosto de 2011
LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA EN EL JARDÍN
Podemos acceder a la propuesta del Gobierno de Buenos Aires respecto
de la Enseñanza de la Geometría y la medida. Un análisis de lo espacial y
lo geométrico con claros fundamentos y dan sugerencias didácticas para
trabajar en las aulas-
Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/
documentoscirculares/2009/geometria%20inicial.pdf
Otra propuesta de situaciones didácticas posibles para el abordaje de las
figuras geométrica es la de las autoras Quaranta y Moreno, desde el copiado
de figuras como una propuesta para aprender geometría en las salas de 5 años.
de la Enseñanza de la Geometría y la medida. Un análisis de lo espacial y
lo geométrico con claros fundamentos y dan sugerencias didácticas para
trabajar en las aulas-
Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/
documentoscirculares/2009/geometria%20inicial.pdf
Otra propuesta de situaciones didácticas posibles para el abordaje de las
figuras geométrica es la de las autoras Quaranta y Moreno, desde el copiado
de figuras como una propuesta para aprender geometría en las salas de 5 años.
DISEÑO CURRICULAR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS AL RESPECTO
La siguiente es la propuesta curricular para el Nivel Inicial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires:
D Curricular2008
View more documents from educacion
Ver los procedimientos de conteo escritos por las autoras Quaranta y Moreno Pág. 85.
La autora María Emilia Quaranta plantea el tena: ¿Por qué Enseñar Matemática en el Nivel Inicial? Ver Pág 48
Ver los procedimientos de conteo escritos por las autoras Quaranta y Moreno Pág. 85.
Quaranta marría emilia los procedimientos de conteo
View more presentations from Leticia E. Martinez B.
La autora María Emilia Quaranta plantea el tena: ¿Por qué Enseñar Matemática en el Nivel Inicial? Ver Pág 48
Quaranta maría emilia porque enseñar matem orientac ddidacti
View more presentations from Leticia E. Martinez B.
La misma autora en este documento reflexiona sobre la enseñanza de la serie oral.
La misma autora en este documento reflexiona sobre la enseñanza de la serie oral.
Quaranta maría emilia la serie númerica oral orientaciones
View more presentations from Leticia E. Martinez B.
sábado, 28 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
EN BUSCA DEL TESORO
En busca del tesoro es un juego donde los niños
van enfrentando desafíos matemáticos en los que
se mezcla el conteo, la escritura y la lectura de
números con la aventura.
Ayuda a identificar cantidades con sus correspondientes
símbolos y a nombrar esos símbolos.
Todo un problema para algunos peques.
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/Mar/Introduccion.html
Publicación del gobierno de Canarias.
van enfrentando desafíos matemáticos en los que
se mezcla el conteo, la escritura y la lectura de
números con la aventura.
Ayuda a identificar cantidades con sus correspondientes
símbolos y a nombrar esos símbolos.
Todo un problema para algunos peques.
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/clicescuela20/contenidosdigitales/programasflash/Medusa/Mar/Introduccion.html
Publicación del gobierno de Canarias.
viernes, 6 de mayo de 2011
LIBRO DE LA DOCTORA IRMA FUENLABRADA
En el siguiente video la Doctora IRMA FUENLABRADA
presenta su libro "Hasta el 100 no, las cuentas tampoco y
entonces qué? y habla sobre las competencias que el niño
debe lograr en el nivel inicial.
presenta su libro "Hasta el 100 no, las cuentas tampoco y
entonces qué? y habla sobre las competencias que el niño
debe lograr en el nivel inicial.
domingo, 1 de mayo de 2011
UNO A UNO
Las series númericas orales y escritas van de uno en uno,
agregando uno encontramos el siguiente, restando uno
encontramos el anterior.
La correspondencia uno a uno es un conocimiento previo
al conteo. La siguiente actividade interactiva muestran cómo
enseñarlo en la sala.
Vedoque propone este juego interactivo para aprender a
contar hasta cinco aunque no necesariamente el niño para
poder realizarlo necesita contar.
Es una actividad para ejercitar la correspondencia uno a
uno y su relación con la serie oral hasta el número cinco.
La actividad no pregunta cuántos sino pide poner tantos como
la cantidad que se presenta como referencia lo que permite
trabajar desde diferentes niveles de conocimiento: contando
o no.
El reparto uno a uno en un contexto cotidiano como poner
la mesa es presentado en este juego interactivo donde se
trabajan otras relaciones como "tiene el mismo color que",
"es más pequeño que".....
agregando uno encontramos el siguiente, restando uno
encontramos el anterior.
La correspondencia uno a uno es un conocimiento previo
al conteo. La siguiente actividade interactiva muestran cómo
enseñarlo en la sala.
Vedoque propone este juego interactivo para aprender a
contar hasta cinco aunque no necesariamente el niño para
poder realizarlo necesita contar.
Es una actividad para ejercitar la correspondencia uno a
uno y su relación con la serie oral hasta el número cinco.
La actividad no pregunta cuántos sino pide poner tantos como
la cantidad que se presenta como referencia lo que permite
trabajar desde diferentes niveles de conocimiento: contando
o no.
El reparto uno a uno en un contexto cotidiano como poner
la mesa es presentado en este juego interactivo donde se
trabajan otras relaciones como "tiene el mismo color que",
"es más pequeño que".....
martes, 22 de febrero de 2011
SITUACIONES LÚDICAS CON NÚMEROS
"Si nos proponemos que los niños lleguen a
construir las conceptualizaciones más cercanas
al objeto de conocimiento y las estrategias más
adecuadas para operar con él, es imprescindible
ofrecerles oportunidades de actuar sobre ese
objeto. No es ocultándolo como lograremos que
los alumnos lo reelaboren" (Lerner, 1996)
Las situaciones para interactuar con el objeto de
estudio "número" que se toman como referencia
están publicadas en un Documento de la Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia
de Buenos Aires -Educación Inicial.
Uno de ellas ,"Cuidado con el Semáforo" propuesta
por las docentes Graciela Bogado, Claudia Braico,
Catalina Fernández, Estela González, Gabriela Maccarini,
Patricia Staffa y Andrea Veccia, es un juego de recorridos
donde se utilizan dados para avanzar casilleros.
El uso de dados permite utilizar variables didácticas ya
que no es lo mismo utilizar dados con puntos (que permite
la correspondencia uno a uno) a dados con números
(que exige reconocer el número y su grafía, saberlo
nombrar y enumerar o contar para avanzarlos casilleros).
El juego toma la dimensiones de un contexto real al haber
autos, semáforos, inspector de tránsito... lo que
permite vivenciar la situación y el juego.
También lleva al niño a la toma de decisiones:
cuándo y cómo utilizar el semáforo para lograr resultados
favorables.
El otro juego es el de "Las tapas de color" propuesto por
las docentes Alejandra Álvarez, Débora Cabral,
María Contreras, Verónica Morales, Verónica Pizzi y Laura Uguet.
El niño para poder jugar debe reconocer el número escrito y
saberlo nombrar permite trabajar la lectura y escritura de números
hasta el 6.
Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/juegos_de_estrategia.pdf
construir las conceptualizaciones más cercanas
al objeto de conocimiento y las estrategias más
adecuadas para operar con él, es imprescindible
ofrecerles oportunidades de actuar sobre ese
objeto. No es ocultándolo como lograremos que
los alumnos lo reelaboren" (Lerner, 1996)
Las situaciones para interactuar con el objeto de
estudio "número" que se toman como referencia
están publicadas en un Documento de la Dirección
General de Cultura y Educación de la Provincia
de Buenos Aires -Educación Inicial.
Uno de ellas ,"Cuidado con el Semáforo" propuesta
por las docentes Graciela Bogado, Claudia Braico,
Catalina Fernández, Estela González, Gabriela Maccarini,
Patricia Staffa y Andrea Veccia, es un juego de recorridos
donde se utilizan dados para avanzar casilleros.
El uso de dados permite utilizar variables didácticas ya
que no es lo mismo utilizar dados con puntos (que permite
la correspondencia uno a uno) a dados con números
(que exige reconocer el número y su grafía, saberlo
nombrar y enumerar o contar para avanzarlos casilleros).
El juego toma la dimensiones de un contexto real al haber
autos, semáforos, inspector de tránsito... lo que
permite vivenciar la situación y el juego.
También lleva al niño a la toma de decisiones:
cuándo y cómo utilizar el semáforo para lograr resultados
favorables.
El otro juego es el de "Las tapas de color" propuesto por
las docentes Alejandra Álvarez, Débora Cabral,
María Contreras, Verónica Morales, Verónica Pizzi y Laura Uguet.
El niño para poder jugar debe reconocer el número escrito y
saberlo nombrar permite trabajar la lectura y escritura de números
hasta el 6.
Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/ideas/juegos_de_estrategia.pdf
domingo, 13 de febrero de 2011
JUEGO INTERACTIVO PARA CONOCER LA GRAFÍA DE LOS NÚMEROS
La escritura de números resulta difícil a los niños porque implica recordar
la grafía del numeral.
la grafía del numeral.
Una manera de memorizar las formas con que se representan
los números es jugando con ellas.
EL juego interactivo “El teléfono” permite conocer las grafías
relacionadas con sus nombres.
los números es jugando con ellas.
EL juego interactivo “El teléfono” permite conocer las grafías
relacionadas con sus nombres.
El juego consiste en reproducir el número que aparece en la pantalla.
Se juega a llamar a la abuela, al doctor…..
Se juega a llamar a la abuela, al doctor…..
Si marca bien, en la parte superior izquierda un dragón se
pondrá contento y si se equivoca el dragón echará fuego.
pondrá contento y si se equivoca el dragón echará fuego.
Si se equivocas tres veces Fantasmín le dará una pista.
lunes, 10 de enero de 2011
DESCARGAR GRATIS UN SOFTWARE PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Sebran's ABC es un programa de distribución libre
(freeware), tiene juegos sencillos para aplicar conteo,
sumas, restas. multiplicaciones y actividades de
lectoescritura
El programa está diseñado para funcionar en diferentes
idiomas, incluyendo inglés, francés, español y alemán.
CUANTOS? Es un juego para enseñar a contar los números
del 1 al 9. Estos números serán usados en los juegos de
SUMAR, RESTAR y MULTIPLICAR, los cuales tienen
cada uno dos niveles de dificultad, uno fácil y otro difícil.
En ELIGE UN DIBUJO uno de los cuatro dibujitos representa
la palabra escrita en la parte superior; el PRIMERA LETRA
ofrece cuatro posibilidades para completar la primera letra de
la palabra. El niño puede emplear las habilidades logradas en
estos ejercicios para jugar MEMORIA, MEMO.DE PALABRAS
o EL AHORCADO. Por último, los juegos LLUVIA ABC,
LLUVIA DE LETRAS, LLUVIA 1+2 ayudarán a
entrenar sus deditos en el uso del el teclado
(freeware), tiene juegos sencillos para aplicar conteo,
sumas, restas. multiplicaciones y actividades de
lectoescritura
El programa está diseñado para funcionar en diferentes
idiomas, incluyendo inglés, francés, español y alemán.
CUANTOS? Es un juego para enseñar a contar los números
del 1 al 9. Estos números serán usados en los juegos de
SUMAR, RESTAR y MULTIPLICAR, los cuales tienen
cada uno dos niveles de dificultad, uno fácil y otro difícil.
En ELIGE UN DIBUJO uno de los cuatro dibujitos representa
la palabra escrita en la parte superior; el PRIMERA LETRA
ofrece cuatro posibilidades para completar la primera letra de
la palabra. El niño puede emplear las habilidades logradas en
estos ejercicios para jugar MEMORIA, MEMO.DE PALABRAS
o EL AHORCADO. Por último, los juegos LLUVIA ABC,
LLUVIA DE LETRAS, LLUVIA 1+2 ayudarán a
entrenar sus deditos en el uso del el teclado

CÓMO MÉXICO SUGIERE LA ENSEÑANZA EN LAS SALAS?
México ha implementado la publicación de libros
gratuitos y de ese modo unifica el criterio de
enseñanza en todo el país.
Esta es una guía para los docentes de salas de
5 años.
Incluye sugerencias y recomendaciones.
Resulta interesante ver propuestas de otros países
para evaluar y decidir las formas de trabajo
que a nuestro criterio resulten más productivas.
gratuitos y de ese modo unifica el criterio de
enseñanza en todo el país.
Esta es una guía para los docentes de salas de
5 años.
Incluye sugerencias y recomendaciones.
Resulta interesante ver propuestas de otros países
para evaluar y decidir las formas de trabajo
que a nuestro criterio resulten más productivas.
NÚMEROS HASTA 12
Se desarrolla una unidad didáctica donde
se trabaja la cuantificación de colecciones
hasta 12.
Permite el acceso a una introducción teórica
sobre los contenidos involucrtados en la unidad
dirigidos al docente.
Incluye planificación y secuencia de actividades
propuestas para los niños con la fundamentación
correspondiente.
Material publicado por el ministerio de Educación
de Chile.
Los autores son : Espinoza, Silva,González,
Stuardo y Mithowich.
se trabaja la cuantificación de colecciones
hasta 12.
Permite el acceso a una introducción teórica
sobre los contenidos involucrtados en la unidad
dirigidos al docente.
Incluye planificación y secuencia de actividades
propuestas para los niños con la fundamentación
correspondiente.
Material publicado por el ministerio de Educación
de Chile.
Los autores son : Espinoza, Silva,González,
Stuardo y Mithowich.
jueves, 6 de enero de 2011
LOS NÚMEROS EN INGLÉS
Para quienes no tienen en su sala una seño
de Inglés y se animan a cantar con sus peques
la serie en inglés va este video. (tiene el audio muy bajo
espero sepan disculpar, pero vale la pena)
.
de Inglés y se animan a cantar con sus peques
la serie en inglés va este video. (tiene el audio muy bajo
espero sepan disculpar, pero vale la pena)
.
CÍRCULO, CUADRADO, RECTÁNGULO......
La enseñanza de las formas geométricas
en el nivel inicial se introducen generalmente
desde los cuerpos geométricos. Mirando una
cara de un cubo o haciendo un sellado en un
papel los niños descubren el cuadrado.
Del mismo modo utilizando prismas de bases
rectangulares como cajas de zapatos descubren
el rectángulo y el círculo cortando naranjas, o
usando cilindros como las latas de tomates.
Los cuentos son recursos muy motivadores
que permiten imaginar y aprovechar el inagotable
potencial que tienen los niños.
Este cuento fue pasado a formato ppt para difusión
educativa utilizando las herramientas web 2.0, no es
de mi autoría y fue extraído textualmente de la página
Y cuánto más las canciones.
El siguiente video puede resultar útil para fijar
el aprendizaje mirándolo o bien llevando la
canción a la sala.
en el nivel inicial se introducen generalmente
desde los cuerpos geométricos. Mirando una
cara de un cubo o haciendo un sellado en un
papel los niños descubren el cuadrado.
Del mismo modo utilizando prismas de bases
rectangulares como cajas de zapatos descubren
el rectángulo y el círculo cortando naranjas, o
usando cilindros como las latas de tomates.
Los cuentos son recursos muy motivadores
que permiten imaginar y aprovechar el inagotable
potencial que tienen los niños.
Este cuento fue pasado a formato ppt para difusión
educativa utilizando las herramientas web 2.0, no es
de mi autoría y fue extraído textualmente de la página
p
View more presentations from silvia signorile.
Y cuánto más las canciones.
El siguiente video puede resultar útil para fijar
el aprendizaje mirándolo o bien llevando la
canción a la sala.
TRABAJEMOS CON LA COMPU
Pequetic se llama esta aplicación multimedia
que permite trabajar e el reconocimiento del
número escrito y su grafía, la observación y
generalización, el uso de patrones, etc.
Es un material que bien utilizado, con el ingenio
que las maestras jardineras tienen, puede llegar
a ser una excelente herramienta de aprendizaje.
Tiene además recursos para trabajar en otras áreas.
Tiene además recursos para trabajar en otras áreas.
Sus autores son Diego Mon Rodríguez y Ana
Isabel Casanova Cristóbal, Pueden acceder
haciendo clic en la imagen.
miércoles, 5 de enero de 2011
CANTA, CANTA Y APRENDE
El aprendizaje de la serie oral, base de la estructura
tan importante: número, comienza desde edades
muy tempranas.
Una primera aproximación para su apropiación es
recitar hasta el número tres y una excelente forma
de enseñar es cantando y mirando videos infantiles.
Les dejo: "Los patitos"
l
La próxima secuencia de apropiación es hasta el número 10
y qué buena es para ello la canción "La gallina Turuleca",
que tantos recuerdos nos trae de nuestra infancia.
También la de los perritos.
Y la clásica canción de los elefantes que se balancean
en la tela de una araña.
Y cuántas más, no?
Me surge la pregunta ¿ Por qué tanto material para
la enseñanza de la serie oral hasta el diez y no tanto
para otros temas que los niñós pequeños tienen que
aprender?
Me atrevería a responder que es porque la sociedad
ha asumido enseñar este contenido ya que la familia
fue educadora de los niños de edades tempranas por
muchos años. Por eso está desestructurado, impregnado
de alegría, de simplicidad, de música, la música de
padres y abuelos que quieren que sus hijos aprendan
con entusiasmo.
tan importante: número, comienza desde edades
muy tempranas.
Una primera aproximación para su apropiación es
recitar hasta el número tres y una excelente forma
de enseñar es cantando y mirando videos infantiles.
Les dejo: "Los patitos"
l
La próxima secuencia de apropiación es hasta el número 10
y qué buena es para ello la canción "La gallina Turuleca",
que tantos recuerdos nos trae de nuestra infancia.
También la de los perritos.
Y la clásica canción de los elefantes que se balancean
en la tela de una araña.
Y cuántas más, no?
Me surge la pregunta ¿ Por qué tanto material para
la enseñanza de la serie oral hasta el diez y no tanto
para otros temas que los niñós pequeños tienen que
aprender?
Me atrevería a responder que es porque la sociedad
ha asumido enseñar este contenido ya que la familia
fue educadora de los niños de edades tempranas por
muchos años. Por eso está desestructurado, impregnado
de alegría, de simplicidad, de música, la música de
padres y abuelos que quieren que sus hijos aprendan
con entusiasmo.
FUNCIONES DEL NÚMERO Y ALGO MÁS
Como enseñar matemática en el Jardín:
Número- medida- espacio
es un libro escrito por Adriana González
y Edith Weinstein, un clásico en la enseñanza
de la matemática del Nivel Inicial que
no puede faltar en nuestra biblioteca.
Podemos acceder a conocer parte del
mismo y leer sobre la forma de enseñar
matemática en el jardín que proponen
las autoras y la enseñanza del número
como memoria de cantidad, memoria de
posición y recurso para anticipar.
El libro presenta los ejes: número, medida y espacio.
http://books.google.com.ar/books?id=eSqui6s0kyIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Número- medida- espacio
es un libro escrito por Adriana González
y Edith Weinstein, un clásico en la enseñanza
de la matemática del Nivel Inicial que
no puede faltar en nuestra biblioteca.
Podemos acceder a conocer parte del
mismo y leer sobre la forma de enseñar
matemática en el jardín que proponen
las autoras y la enseñanza del número
como memoria de cantidad, memoria de
posición y recurso para anticipar.
El libro presenta los ejes: número, medida y espacio.
http://books.google.com.ar/books?id=eSqui6s0kyIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Suscribirse a:
Entradas (Atom)